Condenaron a Cesar Lebus por abuso sexual

Condenaron a Cesar Lebus por abuso sexual

Read Time:1 Minute, 34 Second

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de la ciudad de Vera integrada por Sebastián Creus, Bruno Netri y Martha Feijóo, confirmó la condena dictada en octubre de 2024 contra César Manuel Lebus, por abuso sexual con acceso carnal agravado, corrupción de menores, amenazas y violencia, imponiéndole 14 años de prisión efectiva e inhabilitación absoluta.

La medida revocó la absolución que habían otorgado en mayo de 2024 los jueces de la ciudad de Reconquista, Santiago Roberto Banegas, Norma Noemí Senn y Martín Gauna Chapero, apoyaron su decisión en el precepto de que el testimonio del niño había sido “inoculado”.

Desde el Foro Alcemos la Voz Reconquista recordaron que “a fines de agosto de 2024, la UTN regional Reconquista organizó una charla sobre denuncias de abuso sexual infantil y falsas acusaciones, donde fue invitado el psicólogo forense Pablo Martínez Soares de Lima”, que promueve ideas alineadas con el llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP), a pesar de que reconocía que éste no es aceptado científicamente.

“Sus planteos siguen el mismo enfoque desacreditado: cuestionan sistemáticamente el testimonio de niñas y niños que denuncian abuso y ponen bajo sospecha a las madres que acompañan esas denuncias. Estas teorías han sido rechazadas por organismos como la Asociación Americana de Psiquiatría y no cuentan con el respaldo de la FEPRA en Argentina. Lejos de aportar claridad, este tipo de argumentos han sido históricamente utilizados para deslegitimar relatos de abuso y favorecer la impunidad”.

“Los casos de abuso infantil no pueden resolverse con teorías pseudocientíficas ni prejuicios. La justicia nacional ya incorpora herramientas forenses como la Cámara Gesell y métodos reconocidos internacionalmente —CBCA (Análisis de Contenido Basado en Criterios) y SVA (Evaluación de Validez de Declaración)— para evaluar la credibilidad de testimonios infantiles. Rechazar o cuestionar estas herramientas sin evidencia científica real debilita la protección judicial de los niños y niñas y fortalece la impunidad”.

Foto: www.reconquistahoy.com.ar

About Post Author

c2262206

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %