El joven cantante de la ciudad de Avellaneda se subió al escenario Atahualpa Yupanqui del Festival de Cosquín con la delegación de Santa Fe, donde interpretó temas de Horacio Guarany.



“Haber cantado en el festival de folklore más grande del país a los 20 años, y sabiendo que empecé a profesionalizarme a los 16, es el reflejo de un trabajo silencioso que uno viene haciendo detrás para ser lo más profesional posible”, aseguró el cantante, que llegó a la formación tras pasar la selección que el Ministerio de Cultura realizó en los 19 departamentos.
“Estoy super agradecido con mis maestros Mariano Pereson y Patricia Gómez, al Ministerio de Cultura de la Provincia y al Gobierno de Avellaneda y a mis compañeros de la delegación, que si no hubiera sido por ellos y su profesionalismo no hubiéramos podido hacer historia y dejar la huella en el Festival de Cosquín”, agregó a pocos días de la experiencia.
“Este es el comienzo de un largo camino en el cual voy a luchar para no bajarme nunca más de los escenarios y demostrar quién soy, cuál es mi arte, qué es lo que hago y qué le quiero aportar a la música y a la gente que me escucha”, vaticinó.