“Reinventar el mundo” a través de la palabra

La Biblioteca Popular “Gral. Manuel Obligado” de Reconquista se sumó al 14° Festival de Poesía en la Escuela. Las propuestas que comenzaron el martes 13 se extenderán hasta el sábado 24 cuando se realice una intervención de cierre en el Galpón Cultural de La Estación.  

El Festival de Poesía en la Escuela es un proyecto colectivo que se desarrolla de manera autogestiva a partir de espacios de participación voluntarios y comunitarios, a lo largo de todo el país.

La Jorge Newbery reinventando el mundo

El festival en la ciudad

En Reconquista, la iniciativa es coordinada por la Biblioteca Popular “Gral. Manuel Obligado” que sumó docentes, poetas y artistas para confluir en distintos espacios de la ciudad.

El inicio de las propuestas tuvo lugar en la Vecinal de B° Velódromo donde funciona una Biblioteca Municipal coordinada por Ainelén Nicle. Hasta allí llegaron los alumnos y docentes de la Escuela N°228 “Jorge Newbery”, para compartir un taller de lectura y escritura de poesía.

«Quisiéramos que sea posible un mundo donde las personas nos respetemos entre nosotras, a los demás seres, animales, plantas, a la tierra, al agua… Un mundo donde cada ser y cada elemento pueda sentir que todos valoramos lo importante que es para cada uno”, repasó la Psicóloga y poeta, Luciana Paruzzo, que coordina las actividades junto a la Directora de la Biblioteca Popular, Pamela Vogel.

“Todas las personas somos importantes para alguien. Todas tenemos belleza y tenemos cualidades admirables. Algunas veces nos cuesta ver esa parte admirable y bella de nosotros y/o del otro, pero sin embargo allí está”, agregó Paruzzo.

“Este año se sumaron los talleristas del Plan Nacional de Lectura y también compañeros del Museo Arqueológico y docentes de arte de la Secretaría de Cultura. Entre todos fuimos pensando actividades para trabajar con los chicos con el lema de este año que es “reinventar el mundo”. Queremos pensar junto a los chicos distintas maneras de ver el mundo”, explicó Pamela Vogel.

El Festival puso primera en la Biblioteca de B° Velódromo

Trashumancia barrial

El festival seguirá con talleres en la siesta del miércoles 14 y jueves 15 en el Galpón Cultural, en  la mañana del viernes 16 la Biblioteca Popular recibirá a Éctor Catorí y Vicente Cuevas para un taller junto a alumnos de escuelas secundarias, el jueves 22 la trashumancia llevará un taller a la Biblioteca Leonardo Castellani de B° Zulema donde trabajarán con un audiovisual de la antropóloga Silvia Cornero sobre la dualidad en la cerámica de los primeros pueblos de las riveras del Paraná y junto a un taller de cerámica coordinado por Carolina Hagemann, finalmente, el cierre llegará el sábado 24 de septiembre, cuando en el Día Nacional de las Bibliotecas se realice una intervención en el Galpón Cultural de La Estación.

Compartí con amigos