Patricia Gómez estrena Radio Goya
El octavo disco de la cantora reconquistense es un homenaje al chamamé, sus cultores y la radio. La producción que ya está disponible en Spotify recupera canciones que son parte de la historia del chamamé y que están presentes en la memoria colectiva del norte santafesino.
Fueron correntinas las manos de albañiles, de cosecheros y de obrajeros las que acompañaron a los inmigrantes italianos hace 150 años en los nacientes pueblos del norte de Santa Fe. Los obreros trajeron sueños y sonidos que se arraigaron en este suelo, tanto, que hoy se identifica más con el litoral que con la “región centro” de la que políticamente forma parte la provincia.
Así como el río unía las orillas, la radio LT6 desde la ciudad de Goya acompañaba a las familias con información, radioteatros y música. “Radio Goya fue el canal a través del cual muchos músicos, en los cuales me incluyo, conocimos a cultores del chamamé. La radio se transformaba en espacio de aprendizaje no formal podría decir”, recuerda Patricia Gómez.

Homenajes
Recuperando historias de más de medio siglo, Patricia Gómez interpreta canciones de Tránsito Cocomarola, Ramón Ayala, Félix Chávez, Salvador Miqueri, Teresa Parodi, Rosita Minué, Pocho Roch, y Antonio Tarragó Ros, que todavía habitan la memoria de quienes vivieron infancias con pisos de tierra y ronda bajo la parra, y busca conectar con las nuevas generaciones a través de un viaje por temas tan universales como el desarraigo y el amor.
En el primer caso “Bajo el cielo de Mantilla”, que fue el corte de difusión del disco nos remonta a un hombre que emigra por trabajo y jamás olvidó su terruño natal al cual no pudo volver y como encomienda póstuma, su hija vuelve al lugar para recorrer las calles y el paisaje que tantas veces escuchó de boca de su padre y nunca había visto. Escuchar como baja del transporte y caminar con la protagonista que recuerda las claves pasadas de manera oral por su progenitor y es sentir el corazón estrujado con cada descripción.
En el segundo ejemplo puede ubicarse “Evocación a la ternura”, un amor trunco al que la memoria nostálgica vuelve para repasar el tiempo ido. Una canción que, es muy sentida por Patricia Gómez, ya que, se trata del primer tema musical aprendido de la mano de uno de sus hermanos en guitarra.
Plataformas
El disco ya se puede escuchar en Spotify
Canciones:
1- Nostalgias camperas (Paquito Úbeda – Héctor Chávez)
2-Evocación a la ternura (Mateo Villalba – Antonio Tarragó Ros)
3-Mi selva eterna (Salvador Miqueri-Mario del Tránsito Cocomarola)
4-Mi Paraje lejos (Pocho Roch)
5-Tus recuerdos (Julio Montes – Ernesto Montiel)
6-Bañado Norte (Odilio Godoy – Mario del Tránsito Cocomarola)
7-Bajo el cielo de Mantilla (Teresa Parodi-Mateo Villalba)
8-Posadeña linda (Ramón Ayala)
9-Angélica (Oscar Cardozo Ocampo – Ernesto Montiel)
10-En un poema (Félix Chávez – Héctor Chávez)
11-Puente Pexoa (Armando Nelli – Mario del Tránsito Cocomarola)
12-Imploración (Salvador Miqueri)
13-Paloma Blanca (Neneco Norton)
Invitados:
Marcelo Dallamea (primera guitarra) en todos los temas excepto Posadeña Linda, Imploración y Puente Pexoa.
Hermanas Vera (voces) en Tus recuerdos y Bajo el cielo de Mantilla
Teresa Parodi (recitado) en Bajo el cielo de Mantilla
Ficha técnica de Radio Goya: Patricia Gómez (Voz)
Invitados:
Marcelo Dellamea; Hermanas Vera; Teresa Parodi
Músicos:
Alejandro Della Rosa (Guitarra rítmica y voz)
Mateo Zanuttin (bajo/contrabajo)
Emmanuel Gomez (acordeón)
Matias Bianchi (percusión litoraleña)
Mariano Peresón (guitarra rítmica, piano, dirección y arreglos)
Producción: Patricia Gómez y Mariano Peresón
Técnicos de grabación:
Aldo Simón (Berimbau estudio)
Mateo Zanuttin, Mariano Pereson (Kamikaze estudio)
Leo Smokovich (Tomámate estudio)
Mezcla y mastering: Mariano Pereson
Diseño de portada: Marcos Mian
Fotografía: Mabel Fernández
Sello: Acqua Records
