Marchar para decir que los estereotipos y la intolerancia atrasan, algo tan simple como peligroso en tiempos donde la violencia verbal es interpretada como una clave de éxito.
Hernán Agustini / Mabel Fernández
Argentina, el país que incluyó el valor de la libertad en el himno nacional, tiene una larga historia de ridiculizar, asesinar, invisibilizar y desaparecer al distinto, al oponente.



En este suelo se le quita la vida a una mujer cada 30 hs., se invisibiliza minorías y ridiculizan políticas y programas nacidas para garantizar derechos.
La 6ta. Marcha del Orgullo en Reconquista se levanta como una brisa fresca, que levanta suspiros de alivio a los habitantes de la tierra del viento norte.



El gobierno provincial se llevó los contenidos de los Puntos Violetas, el gobierno nacional arremete contra los principios de la ESI y los derechos de una educación para la democracia.
En este escenario, pararse en un espacio público para celebrar la vida y la libertad, no es bueno ni malo, sino necesario.



Festi orgullo
La marcha que comenzó en Plaza 09 de Julio, recorrió calle Patricio Diez hasta llegar a Plaza 25 de Mayo donde se realizó un festival por donde se reconoció al artista, Juan Sarmiento y luego pasaron por el escenario Matti Zbinden; Adriano; Alexander,Daircy, Lukaszuk; Carmen Delirio; Murga Caos y Arraba,; El Golem de Greda.