Lucas Vallejos: cómo es pasar 21 días cerca del infierno patagónico

Lucas Vallejos: cómo es pasar 21 días cerca del infierno patagónico

Read Time:1 Minute, 25 Second

Lucas Vallejos es brigadista en la Reserva Natural de la Defensa que la Fuerza Aérea posee en la localidad de Garabato, en el norte santafesino, y durante 21 días participó de las tareas para extinguir el fuego que hace semanas devora los bosques milenarios de Patagonia.

La Patagonia sigue en alerta ante múltiples focos de incendio que comenzaron en diciembre y fueron creciendo en enero. Son los peores incendios que sufrió en los últimos 30 años, producto de temperaturas récords y un verano seco con fuertes vientos. Unas 800 personas trabajan sobre el terreno en distintos focos activos en El Bolsón y en los parques Lanín y Nahuel Huapi.

Lucas Vallejos pasó 21 días cerca del infierno patagónico como brigadista en el Parque Nacional Lanín más, precisamente, en el Valle de Magdalena, una región que está cerca de San Martín de los Andes. “El trabajo contra el fuego comienza a las 06,00 de la mañana luego de un sobrevuelo para indicar el lugar preciso a combatir, a partir de ahí las tareas se extienden hasta, aproximadamente, las 16,00 hs.”, detalló.

Hace diez años que el brigadista de Garabato suma sus brazos en trabajos contra el fuego. Pero esta fue una experiencia que nunca había atravesado una experiencia en la montaña donde, “te cambia el 100% la tarea, porque te cambia la topografía y es otra la meteorolgía, además que se trabaja con agua y en el norte nosotros no trabajamos con agua”, comparó.

En Argentina cerca del 95% de los bomberos son voluntarios y en la actualidad más 800 brigadistas siguen combatiendo el fuego en Patagonía. Un trabajo que proyectan se sostendrá por varias semanas más.

About Post Author

c2262206

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %