Guillermo Blugerman: “El libro que nos trajo”

Guillermo Blugerman: “El libro que nos trajo”

Read Time:2 Minute, 18 Second

En las últimas décadas del 1800 la Argentina se presentaba como una tierra de oportunidades para muchos inmigrantes europeos. “El libro que nos trajo”, Guillermo Blugerman presenta documentos y una guía escrita en ídish y publicada en 1893 en Varsovia para promover la inmigración de los judíos de Europa Oriental al país.

“El libro que nos trajo, la descripción de la Argentina y sus colonias 1893” trae al presente una antigua guía destinada a promover la inmigración de los judíos de Europa Oriental al país, escrita en ídish y editada en Varsovia en 1893. Esta guía, que se imprimió por miles, hoy es un incunable.

“Argentina llegó a ser la tercera colonia judía más numerosa”, repasó Blugerman, quien grafica lo trascendental que era la elección para las familias, ya que, “quienes decidían embarcarse firmaban un contrato donde renunciaban a la nacionalidad rusa a donde nunca más podrían volver”, una situación que dejó a miles de familias en una situación vulnerable administrativamente, porque ante un problema no había embajada a la que recurrir.

“Pasaban a ser apátridas y perdían todo tipo de protección consular al llegar a la Argentina. Por eso cuando tuvieron un problema, los únicos que los pudieron ayudar  fueron miembros de la comunidad judía de Buenos Aires, que tampoco tenían mucho poder”, agregó el investigador.

La obra se compone de dos partes. La primera presenta fotografías, documentos inéditos y artículos analíticos del fenómeno de la colonización judía en la Argentina entre los que se destaca un estudio crítico sobre la relevancia de las guías de inmigrantes dirigidas a distintos colectivos a finales del siglo XIX, un profundo estudio biográfico sobre el Dr. Wolf Wilhelm Loewenthal (una suerte de héroe olvidado, considerado el padre de la colonización judía en la Argentina) y la explicación del gran desafío que implicó la traducción del ídish al español.

La segunda parte presenta la traducción al español de las 120 páginas de la guía La descripción de la Argentina y sus colonias, realizada en la Fundación IWO de Buenos Aires por las profesoras Nejama Barad y Silvia Hansman. Originalmente fue escrita por el periodista Iacob Ievbavnik e ilustrada por el artista Włodzimierz Zamarajew. Entre otros contenidos incluye una reseña histórica  de la Argentina, su descripción geográfica y climática, las ventajas para fomentar la inmigración y colonización agrícola, las características de la población del país, su comercio, industria, religión, la Constitución Nacional y forma de gobierno, un bosquejo de la ciudad de Buenos Aires, reseñas biográficas del Barón Mauricio de Hirsch (filántropo judio-alemán y fundador de la Jewish Colonization Association, (JCA) y de varios funcionarios de esta entidad, así como una serie de consejos útiles y noticias de interés para los inmigrantes.

About Post Author

c2262206

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %