Garabato recibe al III Congreso de Docentes de Escuelas Rurales de la Cuña Boscosa

Garabato recibe al III Congreso de Docentes de Escuelas Rurales de la Cuña Boscosa

Read Time:2 Minute, 47 Second

El miércoles 23 de Octubre la Escuela N° 447 de Garabato será sede del III Congreso de Docentes de Escuelas Rurales de la Cuña Boscosa.

El congreso nació hace tres años impulsado por el compromiso que tienen docentes y alumnos con la Cuña Boscosa. Una mirada a la que sumaron escuelas primarias, secundarias, gobiernos locales, el Ministerio de Educación y el INTA.

“Es importante trabajar el aspecto cultural para generar el arraigo de las Familias”, reflexionó Fernando Brandalice, que forma parte de la organización desde INTA Garabato. Un punto central en una región que vio migrar a miles pobladores luego de que la explotación maderera terminara sus tareas en 1960.

PROGRAMA

08:00 hs Acreditación y entrega de material.

08:30 a 09:15 hs Acto apertura. Autoridades presentes y comisión organizadora del Congreso.

09:30 a 11:30 hs. PONENCIAS (40’ cada ponencia)

Reconocimiento y preservación de la Fauna de la Cuña Boscosa. Prof. Paula Acosta y Guardafauna Maximiliano Conti.

MODERADOR: Fernando Brandalise

La experiencia de educar en la ruralidad: ayer y hoy. Silvia Micelli, Norma Lafuente (AMRA) y Directora Esc. N°447 Marcela Rubianes.

MODERADORAS: Alejandra Morzán y Edidt Goldaraz.

Programas de Política Educativa Provincial: “Alfabetización”, “Comunidades Educativas”, “Impulsa” y “Santa Fe en movimiento”.

MODERADOR: Pedro José Oggero

09:30 a 11:00 hs, Actividades Santa Fe en Movimiento con los alumnos de las Escuelas.

11:30 a 12:30 hs. Receso  – Almuerzo

12:30 a 14:30 hs. – Recorrido por Stands con producciones y proyectos de alumnos.

14:30 a 15:30 hs. Actividades Santa Fe Movimiento para los alumnos de las Escuelas.

14:30 A 15:30 hs. TALLERES EN COMISIONES SIMULTÁNEAS

  1. Taller de Ruralidad en imágenes y palabras. Conversatorio con Silvia Miceli, Norma Lafuente (Asociación de Maestros Rurales de Argentina, AMRA), Alejandra Morzán y Edidt Goldaraz (Proyecto Fotografía documental “Entre ruinas y proyectos”).

Espacio: Biblioteca Jose Pedroni

  • Taller de ONG Aves Argentinas. Proyecto sobre Cardenal amarillo, Águila coronada y especies vulnerables del norte santafesino. Presentación de material didáctico y de estudio como libros y revistas. Pablo Capovilla.

Espacio: SUM de la escuela.

  • Taller interactivo. Proyecto: Footprints: ‘Huellas del territorio’. EFA Intiyaco.

Espacio: Aula norte.

  • Taller de Reconocimiento de ofidios, rescate de fauna, manejo y prevención. “Estación Educativa de Flora y Fauna de la Municipalidad de Reconquista». Prof. de Biología Paula Acosta, Maximiliano Conti y el Guardafauna Ricardo Magnago.

Espacio: Comedor de la escuela.

  • Taller de Producción de Bioinsumos. Presentación técnica de distintos biofertilizantes y biopreparados para la agricultura agroecológica. INTA

Espacio: INTA.

  • Taller: Muestra de maquetas de animales autóctonos. Alumnos de Escuela N°6044. Charla: «Los pueblos del Gran Chaco Americano y su concepto biocentrico». Museo Municipal de Arqueología y Paleontología «Prof. Dante Ruggeroni». Hernán Agustini.

Espacio: Punto Violeta.

  • Taller Enseñar y aprender a pensar en los espacios curriculares y sociales rurales. Docentes de Nivel Inicial: Patricia Blanco, Roxana Fogar, Susana Gregoret y Mónica Mazuquín del Jardín de Infantes Nucleado N° 8159 “Rosa Fabrissín de Arzamendia.

Espacio: Aula Sur.

Espacios de muestras: 1) aula este: Ingles (Celeste, 447)

                                      2) aula oeste: museo Julio Pagano.

15:30 a 16:00 hs. Cierre del Congreso. Autoridades

About Post Author

c2262206

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %