Jaaukanigás: la llama festivalera pasó a una nueva generación

Reconquista comenzó el año con folklore al aire libre. La apuesta de crear un festival popular fue abrazada por la región. Como todo inicio, hay cosas por corregir, pero músicos y bailarines tuvieron un gran escenario, la economía social se movió durante tres noches y el público tuvo un punto de encuentro gratuito.

(Izq.) El Obispo Ángel Macín abriendo la primera edición del Festival (Cent.) La danza con un fuerte protagonismo arriba y abajo del escenario (Der.) El anfiteatro abrazado por el público de la región. Fotos: Mabel Fernández.

El gran desafío será sostener la propuesta que se nace de una decisión política: poner a la ciudad y su paisaje de humedal en el centro de la escena. La grilla, que cumplió con el cupo del 30% de mujeres, festejó el nombre al que constantemente se refirió como un objeto a conservar, “cuidemos el Jaaukanigás”, “basta de desmontes” y “Ley de Humedales ya” fueron algunas de las consignas que resonaron en los parlantes.

(Izq.) Futura Huella (Cent.) Tamara Zilli (Der.) Efraín Colombo. Fotos: Mabel Fernández.

En los momentos más convocantes, y con transmisiones en directo en redes sociales, el canal local y el canal de la provincia, el trabajo periodístico se complicó un poco. Al público impaciente con algunos irrespetuosos se sumó la reducción del lugar frente al escenario. Nada que no pueda mejorarse, como la previsión de ruedas de prensa de los artistas internaciones con todos los medios presentes y no sólo tres seleccionados.

(Izq.) Liani Blanco que recordó la creación de Pablo Llanes «Río de estrellas» (Der.) Patricia Gómez junto a Sabrina Fantín y Juan Cruz Raffín en el tema «Jaaukanigás». Fotos: Mabel Fernández.

La pasión por las noches festivaleras tuvo su pase generacional. Los adolescentes de 15 años vivieron noches tan memorables como aquellas de tribunas y vino en tarro de aceite al lado del Arroyo del Rey.  

La posta fue entregada y será la sociedad la que transforme una acción de gobierno en una política de Estado. La voz de Patricia Gómez y su tema sigue resonando en el humedal transformando la poesía en bandera de una región “Santa Fe boreal gente del agua fluyo en vida y esperanza porque soy Jaaukanigás”.

Compartí con amigos