Jujuy recibió al 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries. Fue el primer encuentro durante “la era de la motosierra”, que concentró muchos de los reclamos presentes. Mariana Meza de Mumalá Reconquista compartió una mirada de su experiencia.
Las chicas que desde hacía meses juntaban ahorros que les dejaba la venta de pizas y lo que se podía rescatar de la día a día, viajaron en un colectivo con mujeres del Chaco y Misiones en una travesía autogestionanda.
Jujuy explotó con mujeres independientes, sindicalizadas, de espacios organizados, asociaciones civiles, de frentes de sociales, que luchan y la pelean todos los días convirtiendo al movimiento feminista de Argentina en un espacio amplio y diverso, que es ejemplo y vanguardia para los países de la región por su lucha y logros desde la construcción de base de hace una década tomó las calles a lo largo y ancho del país bajo la consigna “ni una menos”.
“Nos reunimos para poner en agenda la realidad de violencia que atraviesan las mujeres y las identidades sexuales diversas, feminizadas”, repasó Mariana, todavía en viaje de regreso del encuentro donde todas las participantes llevaron propuestas, denuncias y por sobre todas las cosas la voz.
“Mumalá llevó la consigna clara y precisa que hay que echar a Milei, porque odia a las mujeres y las identidades sexuales. Llevamos ya diez meses donde se profundiza la situación de desigualdad y el hambre y la pobreza. Y las que más son afectadas son las mujeres y disidencias por sus triples jornadas laborales. Este gobierno entró recortando los alimentos a los comedores comunitarios y eso es un claro ejemplo de un gobierno hambreador”, aseguró Mariana Meza.
“El año que viene el encuentro se realizará en Corrientes por todas las mujeres, por Loan, y haciendo fuerte la lucha contra la trata”, concluyó la referente de Mumalá Reconquista.